Revista Ciencia Nor@ndina 5(2): 139 150 (2022) Artículo de investigación
e-ISSN: 2663-6360, p-ISSN: 2707-9848 doi: 10.37518/2663-6360X2022v5n2p139
Reflexiones del proceso de práctica profesional en estudiantes de Contaduría
Pública (2018-2019), UNIMINUTO Bello, Colombia
Reflections of the professional practice process, in public accounting students
2018-2019 UNIMINUTO Bello
Isabel C. Manrique Rendón 1,* Sandra Y. Cañas Vallejo 1
1Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Bello, Colombia.
Autor de correspondencia [e-mail: imanriquere@uniminuto.edu.co]
RESUMEN
El estudio centra su análisis en torno a las percepciones que se tiene por parte de los
estudiantes de contaduría pública de la sede Bello de la Corporación Universitaria Minuto de
Dios- UNIMINUTO, ya que se hace importante realizar este acercamiento con el fin de mejorar
los procesos que actualmente se están llevando a cabo en la sede. Esto surge como resultado
del proyecto “Impacto de las prácticas profesionales de los estudiantes del programa de
Contaduría Pública de UNIMINUTO Sede Bello en el Sector Empresarial en los años 2018 y
2019” el cual se realizó por medio de una investigación de carácter cualitativo con enfoque
descriptivo; se llevó a cabo un rastreo bibliográfico utilizando fuentes primarias, posteriormente
se procedió con el análisis de los resultados por medio de una matriz de categorización para
la reflexión de algunos criterios claves en la investigación, se desarrollaron entrevistas a
estudiantes del programa con el fin de determinar la percepción que tuvieron del proceso en
mención. Con el análisis realizado se puede evidenciar que se tienen fortalezas por destacar
en el proceso, pero también se tienen aspectos por mejorar en la articulación empresa,
universidad para lograr una formación integral en las prácticas de los estudiantes.
Palabras Claves: Práctica profesional, competencia, perfil profesional.
ABSTRACT
The study focuses its analysis on the perceptions of public accounting students at the Bello
headquarters of the University Corporation Minuto de Dios UNIMINUTO, since it is important
to carry out this approach in order to improve the processes that are currently taking place at
headquarters. This arises as a result of the project "Impact of the professional practices of the
students of the program of Public Accounting of UNIMINUTO - Beautiful Headquarters in the
Business Sector in the years 2018 and 2019" which was carried out by means of a qualitative
Manrique y Cañas (2022). Reflexiones del proceso…
[140]
research with a descriptive approach, where a bibliographic search was carried out using
primary sources, then the analysis of the results was carried out by means of a categorization
matrix for the reflection of some key criteria in the research, interviews were conducted with
program students with in order to determine their perception of the process in question. With
the analysis carried out, it can be seen that there are strengths to be highlighted in the process,
but there are also aspects to be improved in the company-university articulation to achieve
comprehensive training in student practices.
Keywords: Professional practice, competition, professional profile.
INTRODUCCIÓN
Con la incursión al campo empresarial por
medio de la práctica profesional de los
alumnos del programa de contaduría pública
del séptimo semestre académico se
evidenció el descontento tanto de empresas
como alumnos, ya que no se logran satisfacer
las necesidades del mercado laboral por falta
de articulación por parte de los entes
encargados de la aplicación y evaluación del
proceso de práctica, se logra detectar que los
alumnos desconocen totalmente y no
dimensionan la importancia y el grado de
impacto que genera para ellos como
profesionales llevar a cabo y culminar con
éxito una excelente experiencia de práctica
profesional, y como repercute esto en el
contexto económico, social y empresarial del
país.
Es por lo anterior que el presente artículo
busca identificar en primera instancia los
referentes teóricos relevantes en torno a las
prácticas profesionales, las competencias y
finalmente las percepciones que tienen los
estudiantes desde los mismos espacios
académicos universitarios. Según el acuerdo
4 del 9 de septiembre de 2014 de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO, el desarrollo de una práctica
profesional con éxito y de gran impacto social
es válida como opción de grado, por lo tanto;
se puede inculcar en el alumno esa razón de
ser profesionales sociales, y no solo
estudiantes enfocados en aspectos
netamente técnicos que solo se buscan la de
obtención de un título que los lleva a
convalidar una experiencia laboral ambigua,
sino por el contrario que sean graduados que
tengan en su camino amplia demanda
laboral.
El alcance del presente artículo es de carácter
descriptivo, como lo plantea Sampieri (2014)
“se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis”. Se parte de un análisis realizado de
los referentes teóricos en torno a las prácticas
profesionales y competencias en los
estudiantes y posteriormente se dan a
conocer la relación con aspectos relevantes
de los procesos de las prácticas profesionales
de los alumnos de UNIMINUTO del programa
de Contaduría Pública de la facultad de
Educación Virtual y a Distancia sede Bello en
los periodos 2018-2019, en donde, a través
de un estudio de caso con enfoque
cualitativo, se identificaron las diferentes
variables relacionadas con el proceso que
sustentaron por medio entrevistas realizadas
a los alumnos del periodo en mención.
Manrique y Cañas (2022). Reflexiones del proceso…
[141]
Los resultados se dan base en las teorías
abordadas en donde se identificaron
proyectos que tenían enfoque y alcances
similares, y que a su vez por medio de
caracterizaciones previas se determinaron los
aspectos relevantes en las prácticas
profesionales, lo cual contribuyó a una
delimitación de las referencias tomadas y que
por medio de estas se permitió determinar
cuáles son las competencias con las que
deben contar los estudiantes para llevar a
cabo las mismas. Adicionalmente se dan a
conocer algunas de las percepciones de los
estudiantes en lo relacionado con sus
prácticas profesionales, tomando como
referente los resultados de las entrevistas y
encuestas realizadas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue realizado en la sede
UNIMINUTO ubicado en Bello, Antioquia y
localizada en las coordenadas (6.3113326N, -
75.5545258O) a una altitud de 1310 m.s.n.m;
posee clima tropical monzónico Am. El
estudio fue de carácter descriptivo con
enfoque cualitativo. Como instrumentos de
recolección de información se realizaron
entrevistas en una muestra de 32 estudiantes
que se encontraban desarrollando sus
prácticas profesionales durante el 2018 y
2019.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis de las prácticas profesionales y su
articulación con el enfoque UNIMINUTO
En la actualidad se evidencia la necesidad de
entrar a identificar cuál es la percepción que
están teniendo los estudiantes en torno a su
proceso de prácticas profesionales, dado
que, los sistemas educativos como el entorno
empresarial se han determinado unos perfiles
profesionales específicos en donde por un
lado el sistema educativo y las universidades
buscan una formación integral de los
estudiantes y por otro lado, los sectores
empresariales buscan profesionales que den
cuenta a unos requerimientos específicos
para dar cumplimiento a las necesidades
técnicas de la empresa.
En algunos casos no coinciden con el proceso
de formación de los estudiantes y conlleva a
la frustración al manifestar que son aspectos
diferentes los que aprenden en la universidad
versus lo requerido por las empresas.
Se logró evidenciar que en primera instancia
los estudiantes de contaduría pública de
UNIMINUTO cuentan con las competencias
necesarias para realizar sus prácticas
profesionales en las empresas, se destaca
que al comenzar tienen una alta capacidad
de trabajo, se parte de una actitud que les
permite desempeñar sus actividades de
manera adecuada, resaltando el trabajo en
equipo y el compromiso frente a las
funciones a desarrollar, se destaca la
importancia al ser ésta una etapa que les
permite aplicar todos los conocimientos
adquiridos en un entorno empresarial, como
se observa en la Figura 1, en relación a las
competencias, la aptitud que más se resalta
del estudiante al momento de iniciar su
práctica profesional es su capacidad de
aprendizaje lo que lo motiva a estar atento a
las necesidades de la empresa y lograr una
transformación en el proceso durante su,
para que contribuya al crecimiento de la
organización ya su formación profesional.
Manrique y Cañas (2022). Reflexiones del proceso…
[142]
Figura 1. Competencias durante las prácticas profesionales
Se detecta aun que los empresarios buscan
profesionales muy capacitados y con gran
formación académica, también resaltan la
importancia en querer en su equipo de
trabajo profesional íntegro y competente. Los
mismos empresarios piden perfiles, jóvenes,
que tengan conocimiento y también se dejen
enseñar, que hablen mínimo 2 idiomas, pero
a cambio un bajo salario, como lo menciona
Montoya & Atehortúa (2016) al citar a
Maldonado (2005).
Desde un punto de vista global, se puede
trabajar con el término de "competencias"
entendido como un conjunto de actitudes,
valores, conocimientos y habilidades, ya sean
personales, interpersonales, profesionales u
organizacionales, donde las personas tengan
la facultad para desempeñar una labor
apropiadamente en su vida personal o
laboral.
La formación basada en competencias es
importante para el desarrollo laboral de cada
estudiante, esto hace que el individuo tome
esta etapa como proceso de aprendizaje,
todo lo que se desarrolle en este entorno se
toma como un periodo de prueba donde se
afrontan situaciones reales diferentes a los
ejemplos de la universidad y donde el
estudiante enfrenta la capacidad de
respuesta ante situaciones o incidentes
donde pueda poner en práctica sus
competencias básicas y demostrarse que
puede desarrollar sus competencias
específicas.
El concepto de las competencias puede ser
un poco variado según cuando se describan,
debido a que la definición o concepto de
estas va de la mano con el entorno social, las
exigencias laborales, lo académico. Debido a
esto las competencias básicas que se enfocan
el sistema educativo y las competencias
laborales se complementan para formular e
identificar uno de los cambios ante la
enseñanza orientada a la formación de
Manrique y Cañas (2022). Reflexiones del proceso…
[143]
profesionales. En Colombia, salvo contadas
excepciones, la descripción de las
competencias para el desempeño laboral no
aparece en el currículo o en los programas
académicos, lo anterior da a conocer que “no
basta con acumular conocimientos, es
necesario desarrollar las competencias
derivadas de aprendizaje continuo para
aprovechar, realmente, aquellas capacidades
y destrezas no reveladas del profesional de la
contaduría en su experiencia diaria” (López,
2013).
A su vez, se ve la necesidad de entrar a
establecer unas caracterizaciones en relación
a las competencias y perfiles profesionales
que se evidencian desarrolladas desde
diferentes teorías y que son requeridos de
manera específica por parte de las empresas
donde los estudiantes desarrollarán sus
prácticas, así pues, sin olvidar la importancia
de los conocimientos técnicos o específicos
básicos de la profesión, los empresarios
hacen hincapié en la importancia de otro tipo
de competencias (Bartual & Turmo, 2016).
Como se puede evidenciar en la Figura 2: [
las actitudes en etapa de práctica profesional,
es importante resaltar que desde la
experiencia de los estudiantes se resalta el
trabajo en equipo como una de las
principales actitudes con las que se debe
contar en sus procesos de práctica
profesional, seguido de la responsabilidad y
su deseo por aprender.
Figura 2: Actitudes en etapa de Practica Profesional.
Otro aspecto que se debe entrar a resalta es
lo concerniente a los perfiles profesionales y
como se perciben desde los entornos
empresariales y para ello se toman algunos
autores relevantes los cuales son fruto de la
revisión bibliográfica realizada en primera
instancia, y en donde se resaltan las
siguientes afirmaciones:
Los empresarios consideran que sus
aportaciones deberían ser relevantes en los
procesos de discusión sobre la formación de
los graduados y el diseño de las titulaciones,
Manrique y Cañas (2022). Reflexiones del proceso…
[144]
destacando la conveniencia de aproximar la
universidad a la empresa y de incorporar su
presencia en aquellos niveles en los que
puede establecerse un intercambio de
información y opiniones sobre las actividades
y necesidades de cada institución (Bartual &
Turmo, 2016).
Es difícil definir un perfil laboral basado en
competencias que abarque los
requerimientos de los empleadores teniendo
en cuenta el papel que juegan la oferta y la
demanda de estos, entran a intervenir
variables dependiendo si son microempresas,
mediana o grandes empresas donde, las
pequeñas se basan en competencias
específicas según su razón de ser, es básico
para estas que el alumno cuente con el
conocimiento y pueda aprender rápido,
enfocado a netamente la parte técnica de la
profesión. En cambio, las medianas y
grandes empresas si cuentan con
procedimientos más estructurados, que
buscan competencias genéricas, donde
prime la lectura, el análisis crítico de la
situación y que estén en capacidad para dar
solución a las problemáticas en las que se
pueda ver inmerso en su ejercicio profesional.
Si es necesario que las universidades realicen
cambios en lo que respecta a formación vs
práctica, pero, aunque no se cuenta con la
solución estructurada ante este desacuerdo
de complacer a los empresarios según su tipo
de empresa, la universidad si van encaminada
en el acompañamiento y formación de los
estudiantes. Por medio de las oficinas de
practica; el acompañamiento de tutores
durante la realización de las prácticas
estando al tanto de su proceso y su respectiva
retroalimentación y las ferias de empleo
realizadas en la sede Bello de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO
hacen que el estudiante se ponga en ante
sala a lo que se viene para su futuro
profesional y laboral.
Las instituciones desean resaltar ante la
competencia, sin dejar de un lado las
actualizaciones tecnológicas que buscan los
futuros estudiantes ante la oferta académica.
Con el mejoramiento del plan académico se
busca llegar a un objetivo, poder tener un
plan de estudio adaptado de forma eficiente
a lo teórico y una formación efectiva en el
campo laboral, en concordancia con Crissien
& Rodríguez (2014).
En cuanto al particular del conocimiento, nos
referimos a la metodología que se utiliza en
la enseñanza profesional, es una
metodología que no cumple con los
requisitos pedagógicos que exige la
educación centrada en el estudiante. Es ahí
cuando en las competencias laborales se
hacen notables las falencias en la
capacitación que se le ha brindado dentro de
las aulas de clases y debe proporcionársele
un modelo que sirva de complemento ante
las dificultades para las que él no fue
preparado (Crissien & Rodríguez, 2014).
La contabilidad paso de ser un área que lleva
cuentas, va desde el análisis hasta el
crecimiento y sostenimiento de la
organización, el Contador debe estar a la par
de los cambios que se presentan en su
entorno sean demandas que el medio
requiera o actualizar contantemente sus
conocimientos. La importancia que el
currículo de contaduría pública se adapte a
los cambios de su entrono hace que cada vez
sean más preparados sus profesionales y
tengan las herramientas para afrontar todo
tipo de cambio o situación. Es necesario
Manrique y Cañas (2022). Reflexiones del proceso…
[145]
continuar formando profesionales íntegros
que cuenten con las aptitudes necesarias
para contar con un proceso exitoso de
prácticas profesionales, donde se continúen
fortaleciendo las ya existentes según lo
expuesto por los estudiantes en la Figura 3:
Actitudes en etapa de Practica Profesional, y
así poder dar el seguimiento continuo al
programa y así contribuir al fortalecimiento
de las competencias para nuevos
profesionales de la contaduría.
Figura 3: Actitudes en etapa de Practica Profesional
Es por estos planteamientos que adicional el
estudiante cree que se deben mejorar los
escenarios de práctica, buscando espacios
donde se pueda llevar a cabo de manera
adecuada procesos de mejora en la parte
contable y que de esta manera se practique
lo aprendido en la carrera, dado que en
muchos casos se requieren practicantes con
experiencia y para desarrollar procesos
técnicos que no contribuyen a ningún cambio
en la empresa y solo forman técnica y
repetitivamente a los estudiantes en función
a un proceso especifico.
La contabilidad paso de ser un área que lleva
cuentas, va desde el análisis hasta el
crecimiento y sostenimiento de la
organización, el Contador debe estar a la par
de los cambios que se presentan en su
entorno sean demandas que el medio
requiera o actualizar contantemente sus
conocimientos. La importancia que el
currículo de contaduría pública se adapte a
los cambios de su entrono hace que cada vez
sean más preparados sus profesionales y
tengan las herramientas para afrontar todo
tipo de cambio o situación, como lo plantean
(Salazar, Álvarez, Cardona & Legarda, 2019).
Los egresados del programa manifiestan ser
personas bien capacitadas y aptas para
desempeñarse en el mundo laboral de
manera inmediata a la terminación de sus
estudios, aún existen algunos aspectos por
Manrique y Cañas (2022). Reflexiones del proceso…
[146]
mejorar, principalmente en lo que se refiere a
la autonomía en el proceso formativo
posterior a la culminación de su paso por la
Universidad.
La formación académica y el desarrollo de
competencias hacen parte de un punto de
partida fundamental para el
desenvolvimiento como profesional, el lograr
trascender de la vida estudiantil a la vida
laboral hace que el estudiante pueda
enfrentarse a cualquier tipo de situación,
poniendo en práctica el conocimiento
adquirido en la institución y tener la
capacidad de resolverlo. Los estudiantes
resaltan la labor del docente y la importancia
que tiene para ellos el acompañamiento de
este en las prácticas, la confianza que el
docente genera hace que se refuercen
conocimientos adquiridos en las aulas y se
obtengan conocimientos durante el proceso
de práctica.
Por esto la teoría, evaluación y prácticas
deben ser un complemento sustancial y
equivalente durante la vida universitaria, el
cambiar el pensamiento que pensar como
estudiantes y comenzar con la guía de sus
docentes durante la mayor parte de su
formación universitaria a pensar como
practicante.
Aproximaciones a las prácticas profesionales
desde la literatura y su articulación con el enfoque
UNIMINUTO
Las prácticas profesionales para los
estudiantes de cualquier universidad son el
puente entre la condición de estudiante y la
vida laboral, pues en esta última es donde el
futuro profesional expresará lo aprendido
durante su proceso formativo en el pregrado,
al respecto Bustamante y Mansang (2017)
expresan que “Las prácticas profesionales
deben ser integradas en todas las carreras
profesionales; por medio de este proceso, se
pone a prueba todos los conocimientos
agrupados (teoría) en la formación y se
afianza el conocimiento para prestar y
emplear un mejor trabajo (práctica).
De lo anterior, se tiene que el impacto de las
prácticas profesionales de los estudiantes de
Contaduría Pública de UNIMINUTO sede
Bello, no es sólo tema de estudio del
programa sino que, otros programas de
pregrado también han realizado
investigaciones al respecto, con la finalidad
de realizar el seguimiento a la pertinencia del
pensum de sus respectivos programas en
relación a la práctica profesional, de tal forma
que, los estudiantes y la empresa tengan una
correlación frente a los distintos retos que
genera la vida laboral, de esta forma se
tienen las investigaciones de Marulanda,
Piedrahita y Quintero (2011); Crissien y
Rodríguez (2014); Bustamante y Mansang
(2017); las cuales convergen en las
competencias laborales que deben adquirir
los estudiantes a la hora de realizar sus
prácticas profesionales y desempeño de vida
laboral.
Bajo el análisis de estudio de caso abordado
en La facultad de Educación Virtual y a
Distancia sede Bello y específicamente en el
programa de Contaduría Pública de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios-