Propiedades físico mecánicas de Pinus radiata y su aplicación en el diseño estructural de viviendas
DOI:
https://doi.org/10.37518/2663-6360X2023v6n2p160Palabras clave:
pino, esfuerzo admisible, módulo de elasticidad, resistencia a flexiónResumen
El uso de madera como recurso constructivo ecológico y eco armónico se ha convertido en un insumo de gran importancia, en ese contexto el objetivo en este estudio fue determinar las propiedades físico mecánicas de la madera de Pinus Radiata en el C.P. Santa Clara, Chalamarca. Para ello se colectó una muestra de cinco árboles de pino con diámetro de tronco mayor a 12”, para la elaboración de 40 probetas. La madera presentó densidad básica de 0.50 g/cm3 en promedio, el módulo de elasticidad (MOE) en las direcciones paralela y perpendicular superó los 90,000.0 kg/cm2, pero en flexión estática el MOE fue de 55,000.0 kg/cm2, y, los esfuerzos admisibles a flexión, compresión paralela, perpendicular, tracción paralela y corte paralelo fueron de 81.79 kg/cm2, 90.25 kg/cm2, 112.53 kg/cm2, 143.63 kg/cm2, y 8.10 kg/cm2, respectivamente. La madera de Pinus radiata no se encuentra dentro del grupo C, porque, el esfuerzo admisible a flexión está por debajo de 100 kg/cm2, sin embargo, se puede utilizar en la construcción de edificaciones como pilares, tijerales, correas y armaduras previo diseño y modelamiento estructural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Ciencia Nor@ndina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.