Uso del romero para inhibir la actividad microbiana en queso mantecoso de Cajamarca: Use of Rosemary to inhibit microbial activity in buttery cheese from Cajamarca

Uso del romero para inhibir la actividad microbiana en queso mantecoso de Cajamarca

Use of Rosemary to inhibit microbial activity in buttery cheese from Cajamarca

Autores/as

  • Max Edwin Sangay-Terrones Universidad Nacional de Cajamarca
  • Miguel Sánchez-García Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Luis Manuel Delgado-Bazán Universidad Nacional de Cajamarca
  • Cesar Alfredo Noriega-Sánchez Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Rafaél Artidoro-Sandoval Universidad Nacional Autónoma de Chota

DOI:

https://doi.org/10.37518/2663-6360X2020v1n2p65

Palabras clave:

Proporciones de romero, reducción microbiana, queso mantecoso, análisis microbiológico

Resumen

El queso mantecoso producto típico de la región Cajamarca, presenta numerosos problemas en su elaboración como la higiene y los criterios microbiológicos; por lo que, el objetivo de esta investigación fue determinar la proporción de romero en polvo adecuada para inhibir la actividad microbiológica en el queso mantecoso. Para elaborar el queso mantecoso se cortó el quesillo en cubos, remojado por 24 horas, luego molido y salado; durante el amasado se agregaron las proporciones de romero y junto con la muestra testigo se almacenaron a
temperatura ambiente por 10 y 16 días. Los resultados del análisis microbiológico utilizando ANOVA unifactorial demostraron diferencias significativas (p<0.05) para las proporciones de 0.2, 0.3 y 0.4 g, aunque no para la proporción de 0.15 g.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-28

Cómo citar

Sangay-Terrones, M. E., Sánchez-García, M., Delgado-Bazán, . L. M., Noriega-Sánchez, . C. . A., & Artidoro-Sandoval, R. (2018). Uso del romero para inhibir la actividad microbiana en queso mantecoso de Cajamarca: Use of Rosemary to inhibit microbial activity in buttery cheese from Cajamarca. Revista Ciencia Nor@ndina, 1(2), 65–71. https://doi.org/10.37518/2663-6360X2020v1n2p65

Artículos más leídos del mismo autor/a

Loading...