Plan de estrategias basadas en la inteligencia emocional para mejorar las habilidades sociales en los estudiantes del nivel superior
Plan of strategies based on emotional intelligence to improve social skills in higher level students
DOI:
https://doi.org/10.37518/2663-6360X2020v1n2p72Palabras clave:
Plan de estrategias, investigación, acción participativa, método cuantitativo, dinámicasResumen
En este trabajo se buscó que los alumnos de nivel superior puedan complementar su formación profesional cognoscitiva con la psicológica al desarrollar sus habilidades sociales, mediante el apoyo de sesiones y talleres educativos de reconocimiento de éstas; agregando de este modo a su formación el desarrollo de su inteligencia emocional que es muy importante hoy en día para que un profesional sea competitivo en la aplicación de su carrera profesional, en el ámbito familiar y personal; lograr además la formación de un profesional con mentalidad basada en los valores morales inclinados al servicio de la sociedad. Esta investigación de acción participativa se ha realizado con estudiantes del I Ciclo del I.E.S.T.P “La Católica” de Chota con el objetivo de mejorar sus habilidades sociales como elementos fundamentales en el desarrollo personal y social, mediante la aplicación de una serie de estrategias basadas en la Inteligencia Emocional; el plan de estrategias se basa en una recopilación de dinámicas, lecturas, videos subtitulados, trabalenguas, y otras que se aplicaron a los estudiantes donde se pudo observar la mejora de sus conductas sociales en sus diferentes dimensiones: sociales, crítica, creativa y de valores,
convirtiéndose esto en una contribución a la educación local, regional y nacional. Para poder empezar el estudio correspondiente se hizo una evaluación del tipo de habilidades sociales carentes mediante la aplicación de un test diagnóstico. Seguido del plan de acción que
consistió en una serie continua de 5 actividades con sus respectivas sesiones con instrumentos básicos como fichas de observación, lista de cotejos que han servido como indicativos para demostrar el avance de nuestro estudio en los estudiantes. Los resultados observados en un 42% se traduce en cambio de aptitudes, 33% concientizan las habilidades que deben practicar y 25% afecta positivamente en sus estudios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.