Uso de alimento peletizado en crecimiento – engorde de cuyes mejorados (Cavia porcellus) en Chota.: Use of food peletized in growth –cuyes engonde improved (Cavia Porcellus) in Chota

Uso de alimento peletizado en crecimiento – engorde de cuyes mejorados (Cavia porcellus) en Chota.

Use of food peletized in growth –cuyes engonde improved (Cavia Porcellus) in Chota

Autores/as

  • Brunella Parvenaz Tarrillo-Edquén Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Katherine Fiorella Mirez-Peralta
  • Wilmer Bernal-Mejía Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

DOI:

https://doi.org/10.37518/2663-6360X2020v1n2p94

Resumen

El presente estudio se realizó en la ciudad de Chota. El objetivo fue evaluar los parámetros productivos de cuyes mejorados en la etapa de crecimiento- engorde con el uso de concentrado y peletizado, como complemento a una alimentación forrajera. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con 3 tratamientos y 8 repeticiones cada uno. Los tratamientos fueron T1 (alfalfa), T2 (alfalfa + concentrado) y T3 (alfalfa + concentrado peletizado), en un periodo de evaluación de 5 semanas, con un peso inicial de 322 g (6 semanas de edad). Los resultados mostraron diferencias significativas (p < 0.05) en pesos finales (PF), a favor de los tratamientos T2 y T3 con 790.71 y 800.11 g respectivamente superiores al tratamiento T1 (583.50 g). Así mismo mostraron diferencia estadística significativa (p < 0.05) en ganancia de peso (GP), los tratamientos T2 y T3 lograron ganancias de 471.14 y 475.89 g, mientras que el T1 (260.62 g). Respecto al consumo alimenticio (CA)las diferenciasfueros a favor de lostratamientos T2 y T3 con 1830 y 1774 g/cuy en el periodo experimental, superiores al T1 (1374 g/cuy). Sobre el índice de conversión alimenticia (ICA), los resultados en T2 y T3 con 3.89 y 3.73 respectivamente resultaron más eficientes que el T1 (5.28). Sin embargo, no se encontró diferencias significativas en rendimiento de carcasa (RC). Se concluye que la incorporación de alimento concentrado o peletizado, mejoran los índices productivos y rentabilidad de la actividad ya que el costo por animal se incrementa en S/. 2.8, pero se logra reducir la edad de mercado de 5 a 3 meses con mejor uniformidad y calidad de carcaza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-28

Cómo citar

Tarrillo-Edquén, B. P., Mirez-Peralta, K. F., & Bernal-Mejía, W. (2018). Uso de alimento peletizado en crecimiento – engorde de cuyes mejorados (Cavia porcellus) en Chota.: Use of food peletized in growth –cuyes engonde improved (Cavia Porcellus) in Chota. Revista Ciencia Nor@ndina, 1(2), 94–103. https://doi.org/10.37518/2663-6360X2020v1n2p94
Loading...